
ACTIVIDADES
ISLA WASINI
La isla de Wasini se encuentra situada cerca de la localidad de Shimoni, a una hora de viaje desde Mombasa a través de un camino tortuoso a lo largo de la costa a través del cual podrás ir disfrutando de unos paisajes únicos.
Esta pequeña ciudad es conocida por sus ruinas coloniales británicas y por albergar los restos de antiguas cuevas de esclavos , parte de la historia de la África oriental, donde se encerraba a los esclavos antes de ser embarcados. Actualmente sólo quedan grandes aberturas en el “techo”, lo que se intuye que es la entrada a laberínticas cuevas que se adentrar hasta 5 km en el interior y grandes colonias de murciélagos. Pero si por algo es famoso Shimoni, es porque es el punto de partida para visitar la Isla de Wasini. Para ello cogerás un dhow, un barco típico de la zona, ya preparado para este tipo de excursiones.
Durante el trayecto hacia la isla, primeramente, la embarcación se dirigirá mar adentro en la búsqueda de delfines. Si estás de suerte, podrás disfrutar de la belleza de estos inteligentes mamíferos saltando del agua y navegando siguiendo la estela del barco.
El recorrido os llevará, rodeando la isla, a otro pequeño islote al sur de la misma. Se trata de un islote “maldivo”, con arecife de corral en su exterior y una amplia laguna de poca profundidad. Enmarcado en el Parque Nacional Marino de Kisite, uno de los mejores de Kenia, que comprende la Reserva Nacional Marina de Mpunguti , te brindará una estupenda oportunidad para bucear o snorkellear y admirar la belleza de sus corales y peces multicolor.
Después del paseo en barco y la pequeña jornada de buceo, te llevarán a visitar la isla de Wasini. No tiene embarcadero, por lo que el acceso lo harás a través de canoas que te dejarán en la propia playa.
Para reponer fuerzas, te servirán una deliciosa comida a base de pescado a la brasa, en el único restaurante que hay en la isla.
Y finalizada la comida, dispondrás del suficiente tiempo libre para pasear por la isla y conocer la ciudad. Con unos 5 km de largo y 1 km de diámetro, la isla está escasamente poblada y desarrollada y no hay vehículos ni carreteras. Esta isla de coral está ocupada por el pueblo Vumba, un grupo indígena de habla bantú con una rica historia.
